RUTAS POR LA NATURALEZA

A través de este tipo de rutas se pretende orientar a un grupo de personas en un entorno natural mostrando aquellos aspectos destacados, desde un punto de vista de su origen geológico e histórico, en el que los factores económicos de sostenibilidad y el uso de los recursos cobran una especial relevancia.


No es una visita turística propiamente dicha, sino una actividad de interés cultural, en el que interviene un grupo de personas interesadas en descubrir estos temas o profundizar en ellos, con participación activa o no, según las características de cada grupo.










La duración cada ruta puede ser, de 1, 4, o 7 días incluyendo en desplazamiento y el alojamiento con pensión completa, y se parte desde Madrid. Las áreas visitadas se encuentran en Madrid, Asturias y Sureste de la Península Ibérica, lugares de elevado interés y zonas especializadas para dicha actividad. Se recibe a todos aquellos interesados en los puntos de recogida indicados por ellos mismos, siempre en grupos reducidos, y a los que se les ofrecerá una serie de informaciones e indicaciones en las que se incluye el programa de actividades de la ruta elegida y las condiciones de seguridad y protección del medio ambiente que deben seguirse. Se acompaña en todo momento a los participantes a lo largo de toda la ruta hasta su finalización, ofreciendo recursos en todo momento a aquellos que, por sus limitaciones físicas, lo necesiten (bastones, agua, ropa de abrigo, limpieza, botiquín, etc.).


Se trata de informar de una forma entretenida y desde un punto de vista pedagógico, científico y cultural sobre los aspectos medioambientales más relevantes de una ruta natural o lugar concreto visitado, permitiendo que afloren las inquietudes de todos aquellos participantes, y despertando interés y curiosidad.. De igual manera y para el que se sienta atrapado por el encanto de cada ruta, se transmite un conocimiento profundo de los aspectos naturales del mismo. Se incide en el atractivo puntual de cada lugar y se intenta conocer a fondo en aquellos aspectos medioambientales, sociales y económicos, además de su origen terrestre.


El sentido del humor es algo muy necesario, y ayuda a hacer cada ruta mucho más divertida, así como la participación mediante debates espontáneos, controvertidos, y siempre desde el respeto mutuo entre los participantes.


Soy geólogo de profesión, que tras haber trabajado durante más de 25 años en el campo de la Geología y La Ingeniería Geológica en numerosos países del mundo, y en distintas empresas y multinacionales, la idea de exponer de una manera pedagógica el significado de la sostenibilidad medio-ambiental, además de una inquietud personal, se ha convertido en un recurso para alcanzar un sano entendimiento sobre la misma y sus implicaciones económicas, sociales y de preservación medioambiental, partiendo de un origen geológico, comprendiendo su historia.




OBSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL

Recorridos de interés geológico, minero y medioambiental en zona costera e interior de Asturias, Sureste volcánico de España y Madrid.

 


En dichos recorridos se intenta conocer de manera entretenida la formación y la evolución de nuestro planeta, así como los fenómenos que se producen en el mismo a partir de la simple observación de las rocas y sus espectaculares paisajes, que se encuentran al alcance de cualquiera que tenga curiosidad e ilusión por conocer el medio natural en el que vivimos. Se muestra la historia de la cuenca minera  asturiana en todas su vertientes desde un punto de vista de su sostenibilidad social, económica y medioambiental.


Procuramos ser muy escrupulosos siempre con el trato que se da a las zonas geológicas y mineras visitadas. Se debe cumplir siempre un protocolo de respeto hacia el medio ambiente y los profesionales implicados en su cuidado. Se visitan parajes de una riqueza geológica que, en escala temporal, van más allá del periodo Jurásico (son muchos millones de años lo que tardan estos lugares en configurarse).


Además de mostrar una gran sensibilidad medioambiental en cada ruta o zona visitada, se intenta hacer comprender cómo influye el cambio climático en la sostenibilidad de cualquier ecosistema, incluido el propio planeta.